miércoles, 17 de agosto de 2016

Educación Para el Futuro

  I

Análisis y Comentario Sobre el Libro Introducción a la 
Educación Jacobo Moquete de la Rosa.



 El libro se inicia con las conceptualizaciones básicas del lenguaje pedagógico, Expresado en los términos educación, pedagogía y teoría pedagógica, con explicaciones y relaciones. Se pone énfasis en la dirección y la orientación de la educación, explicando los papeles del Estado y de las instituciones con amplia insistencia en la educación, como la familia y la Iglesia.
El libro presenta una exposición comparativa de los tipos de educación no escolar y sistemática, destacando los niveles y modalidades de la segunda, haciendo como los papeles de los gestores, actores y facilitando.

  Desde mi punto de vista es un libro muy importante por que a través de el aprendemos a educar de la forma correcta. Todos su contenido es importante para el papel del educador y para el educando.

         
El libro nos enseña cuales son las técnicas y los procedimientos
 para enseñar una ciencia de la forma correcta.

 Esté libro es de vital importancia para la educación por que a través de el podemos aprender a educarnos y a educar a otras personas.


II

Experiencia Relacionada con una de las Cartas de Jiddu Krishnamurty

En su carta de 15 de noviembre de 1978, esta habla sobre la responsabilidad, en el año escolar 2009-2010, tuve una experiencia relacionada con la responsabilidad que de eso trata esta carta de JIDDU KRISHNAMURTY, cuando yo estaba en tercero del bachillerato deje una materia para completivo, bueno entonces por irresponsable no coji el examen en completivo, cuando la profesora estaba dando los resultados de completivo me pregunto que por que no fui a cojer el examen en completivo, le dije que se me había olvidado, bueno pues bien coji el examen en extraordinario no me dio el promedio para pasar la materia volví y lo coji al año, tampoco pase la materia. Después ya en cuarto del bachillerato esa misma profesora me daba clases de otra materia al ver mi buen rendimiento me dijo: usted me debe de tercero, yo le dije que si, bueno y hay me dijo: pongame su matricula en esa práctica para ver lo que hacemos con usted al final pase la materia. Esto que pase fue por ser irresponsable. La responsabilidad debe siempre prevalecer en  el ser humano.

La responsabilidad es importante porque a traves de ella es como nos hacemos mas maduros, porque es un valor que si no contaramos con el pues todo nos valdria nada, yo creo que mas que nada la responsabilidad es para que usted crezca como persona y te des cuenta de que no se hace nada si no tienes responsabilidad.





Una perspectiva general de la vida y obra de Krishnamurti

Jiddu Krishnamurti nació el 11 de mayo de 1895 en Madanapalle, un pequeño pueblo del sur de la India. La Dra. Annie Besant, entonces presidenta de la Sociedad Teosófica, adoptó a Krishnamurti y a su hermano cuando eran jóvenes y junto con otros proclamó a Krishnamurti como el próximo Instructor del mundo, venida que ya habían pronosticado los mismos teósofos. Para preparar el mundo para esa venida, se creó una organización mundial llamada “La Orden de la Estrella” y el joven Krishnamurti fue designado como su máximo dirigente.

Sin embargo, en 1929 Krishnamurti renunció a ese papel que supuestamente debía jugar, disolvió la Orden que ya tenía un inmenso número de seguidores y devolvió todo el dinero y las propiedades donadas para ese trabajo.

A partir de entonces, durante casi sesenta años hasta su muerte el 17 de febrero de 1986, viajó por todo el mundo hablando a grandes audiencias y a individuos, de la necesidad de un cambio radical en la humanidad.

Krishnamurti es considerado mundialmente como uno de los grandes pensadores y maestros religiosos de todos los tiempos. Él no enseña ninguna filosofía ni religión, sino que habla de las cosas que nos afectan a todos en nuestra vida cotidiana, de los problemas del vivir en una sociedad moderna, con su violencia y corrupción, de la búsqueda individual de seguridad y felicidad, de la necesidad que la humanidad se libere a sí misma de las cargas internas del miedo, de la ira, de las injurias y del sufrimiento. Con gran precisión expone el funcionamiento sutil de la mente humana, y señala la necesidad de generar en nuestra vida diaria una cualidad meditativa profunda y espiritual.

Krishnamurti no perteneció a ninguna organización religiosa, secta o país, ni suscribía a ninguna escuela política o pensamiento ideológico. Todo lo contrario, mantenía que estos eran los factores mismos de la división entre seres humanos y la causa de conflictos y guerras. Insistía una y otra vez a los que le escuchaban, que ante todo somos seres humanos y no hindúes, musulmanes o cristianos, que somos como el resto de la humanidad, y que no existe ninguna diferencia entre unos y otros. Pedía que anduviéramos de puntillas por este mundo sin destruirnos unos a otros ni al medio ambiente; transmitía a quienes le escuchaban un sentimiento de profundo respeto a la naturaleza. Su enseñanza trasciende las creencias, los sistemas, el sentimiento nacionalista y sectario creados por el hombre. Al mismo tiempo, aporta un significado y una orientación nueva a la humanidad en su búsqueda de la verdad. Su enseñanza, aparte de ser relevante para la era moderna, es atemporal y universal.








III
Ensayo

Didáctica General y de la Informática

Didáctica General

Esta disciplina es un factor pedagógico de obligada presencia en los planes de estudios de todas las instituciones formadoras del personal docente por cuanto, en sus versiones de didáctica general y didácticas especiales, traza teorías y orientaciones básicas para el proceso enseñanza-aprendizaje.

La didáctica en ocasiones conocida por los nombres de metódica, y metodología pedagógica es llamada por  Diego Gonzales didáctica o dirección del aprendizaje.

Es una disciplina teórico-practica por que ala vez que sirve para explicar las normas, las técnicas y los procedimientos correspondientes al proceso enseñanza-aprendizaje, sirve para su planificación, su ordenamiento y su aplicación en las aulas.

La didáctica se refiere a las relaciones regulares entre el hecho de enseñar y el hecho de aprender, ya que organiza el aprendizaje de los estudiantes, lo dirige y determina los métodos, estrategias y medios mas adecuados a seguir.

La Informática

Como conjunto de actividades que sirve para la búsqueda y la obtención de los mas diversos tópicos, la informática abarca una gran cantidad de técnicas y procedimientos que contribuyen a la adquisición y la difuncion del conocimiento en sus mas variadas formas, como también a la comunicación a través de medios como el Internet y el correo electrónico. En general, la educación, en diversos niveles y modalidades se esta beneficiando enormemente con la informática, cuyo medio principal es el computador.

En tal sentido, la informática sirve para las tres funciones principales de las instituciones académicas docencia, investigación y extensión.

Base de datos el computador es útil en la elaboración de base de datos y el diseño de los proyectos de investigación, al tiempo que el calculo matemático, que fue el punto de partida histórico de la computadora.

Imágenes y Ayudas Audios Visuales

Entre los filmes que difunde el Internet como vídeos y películas de distintos metrajes aparece un considerable numero que resulta de interés didáctico, aprovechables en las diversas modalidades de la educación.

Las lecciones didácticas, conferencias y demás exposiciones para un publico determinado, que pueda ser el jurado de examinador de una tesis, tienen en el power-point o data-show una excelente forma de presentación visual y audio visual.

Documentación los investigadores, profesores y estudiantes encuentran en la Internet un servicio de documentación con una enorme cantidad de informaciones provenientes de libros, periódicos y otros documentos con la connotación de que se puede presentar con gráficos de los distintos tipos.

Aulas Virtuales

Consiste en una intercomunicación directa entre alumnos y profesores por vía de Internet, en una situación en que los dos sectores pueden observar recíprocamente las imágenes corporales y los materiales didácticos, constituyen un poderoso medio para la docencia en cualquiera de las tres formas referidas, facilitando la visualización y la percepción acústica de grupos de discucion y conferenciantes.

IV

Vídeo Interatuando Sobre el Currículo del Sistema Educativo Dominicano.




                                                                ¡Gracias por visitar mi blog!


No hay comentarios.:

Publicar un comentario